Como desarrollador web, me he encontrado muchas veces con un problema recurrente cuando trabajo con clientes del sector de la restauración y alimentación: la necesidad de mostrar información clara sobre alérgenos en sus sitios web de WordPress.
La normativa europea obliga a los establecimientos a informar sobre la presencia de los 14 alérgenos principales en sus productos, y aunque existen soluciones comerciales, muchas veces resultan excesivamente caras o complejas para las pequeñas y medianas empresas del sector.
El problema que intenté resolver
Mostrar de forma visual y clara los alérgenos presentes en cada producto
Diferenciar entre ingredientes y trazas
Compatibilidad con WooCommerce para tiendas online
Funcionar también en posts y páginas normales de WordPress
Ser fácil de usar para personas sin conocimientos técnicos
Permitir personalización de iconos para mantener la imagen de marca
Decidí desarrollar Alergenos Icons, un plugin de WordPress completamente gratuito y open source que permite gestionar alérgenos de forma profesional y sencilla pero con un enfoque diferente.
Características principales
El plugin incluye funcionalidades que he ido puliendo basándome en feedback real de usuarios:
14 alérgenos incluidos: Todos los alérgenos principales según normativa (gluten, huevos, pescado, soja, lácteos, cacahuetes, frutos de cáscara, apio, mostaza, sésamo, crustáceos, sulfitos, altramuces y moluscos)
Doble categorización: Puedes marcar alérgenos como ingredientes o como trazas, algo fundamental para cumplir correctamente con la normativa
Compatible con múltiples tipos de contenido: Funciona con productos WooCommerce, posts y páginas normales
Iconos personalizables: Incluye iconos por defecto, pero puedes reemplazarlos con tus propias imágenes (PNG, SVG, WebP)
Textos adicionales: Campos de texto para añadir información extra sobre ingredientes y trazas
Panel de configuración: Opciones para ocultar títulos y personalizar la visualización
Compatible con editores populares: Funciona perfectamente con Gutenberg, Elementor, Divi, WPBakery, Beaver Builder y más
Simplicidad de uso
Una de mis prioridades fue que cualquier persona pudiera usarlo sin necesidad de conocimientos técnicos:
Instalas el plugin desde tu WordPress
Editas tu producto, post o página
En la columna lateral aparecen dos metaboxes: uno para ingredientes y otro para trazas
Marcas las casillas de los alérgenos correspondientes
Guardas y insertas el shortcode [mostrar_alergenos] donde quieras que aparezcan
Casos de uso reales
Restaurantes: Muestran alérgenos en sus cartas digitales usando posts de WordPress
Panaderías: Tiendas online con WooCommerce que venden sus productos con información completa de alérgenos
Servicios de catering: Páginas de menús con información detallada para eventos
Blogs de cocina: Bloggers que comparten recetas con información de alérgenos
Descarga y Documentación
El plugin está disponible gratuitamente y puedes encontrar toda la documentación en el repositorio. Incluye:
Instrucciones detalladas de instalación
Guía de uso paso a paso
Documentación de personalización CSS
Lista completa de los 14 alérgenos incluidos
Ejemplos de implementación
Y si eres desarrollador, el código está abierto para que puedas revisarlo, mejorarlo o adaptarlo a tus necesidades específicas.
Porque cumplir con la normativa de alérgenos en WordPress debería ser simple, accesible y profesional.
¿Tienes dudas, sugerencias o quieres contribuir al proyecto? Estaré encantado de escucharte.